Texto
Artículo 59°.- Reajústanse, en un 15% a contar del
1° de Enero de 1967, las remuneraciones imponibles vigentes
al 31 de Diciembre de 1966, de los empleados de las
siguientes instituciones:
1.- Servicio de Equipos Agrícolas Mecanizados.
2.- Empresa de Comercio Agrícola.
3.- Empresa de los Ferrocarriles del Estado.
4.- Empresa Marítima del Estado.
5.- Línea Aérea Nacional.
6.- Caja Autónoma de Amortización de la Deuda
Pública.
7.- Superintendencia de Bancos.
8.- Superintendencia de Compañías de Seguros,
Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio.
9.- Universidad de Chile.
10.- Universidad Técnica del Estado.
11.- Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
12.- Fábrica y Maestranzas del Ejército.
13.- Astilleros y Maestranzas de la Armada.
14.- Instituto de Desarrollo Agropecuario.
15.- Corporación de la Reforma Agraria.
16.- Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
17.- Instituto Forestal.
18.- Instituto de Capacitación e Investigación en
Reforma Agraria.
19.- Superintendencia de Seguridad Social.
20.- Polla Chilena de Beneficencia.
21.- Corporación de Tierras de Aysen.
22.- Corporación de Tierras de Magallanes.
23.- Comisión Chilena de Energía Nuclear.
24.- Empresa de Agua Potable de Santiago, y 25.-
Servicio de Agua Potable El Canelo.
Se declara que el reajuste ordenado en el inciso primero
es el único aumento que tendrán los diversos grados y
categorías de las plantas de dichas Instituciones, vigentes
al 31 de Diciembre de 1966. En consecuencia, al fijarse las
plantas para 1967 sólo podrán crearse cargos en los grados
y categorías actualmente existentes.
No obstante, el Presidente de la República podrá
autorizar al Director de la Empresa de los Ferrocarriles de
Estado para modificar la Escala de sueldos y las plantas del
personal ferroviario, sobre la base de las nuevas entradas y
economías que obtenga dicha Empresa. En ningún caso estas
modificaciones podrán significar un mayor gasto de cargo
fiscal.
Este artículo no se aplicará a los empleados u obreros
de la Empresa Marítima del Estado, sujetos a actas o
convenios colectivos.