Contenido principal
Caracterización del proceso de reintegro laboral en trabajadores/as con enfermedades profesionales que generan discapacidad temporal o permanente.

Caracterización del proceso de reintegro laboral en trabajadores/as con enfermedades profesionales que generan discapacidad temporal o permanente.

El reintegro laboral (RL) es un procedimiento fundamental para los/as trabajadores/as que han recibido la calificación de su enfermedad como de origen laboral y es un abordaje especialmente relevante en toda organización, independiente del contexto de la enfermedad profesional y sus consecuencias, ya que para considerar el reintegro es necesario que se generen directrices que hagan que sea eficiente, y contribuya de forma positiva a la salud de las personas trabajadoras. El objetivo de este estudio se centra en caracterizar los procesos de reintegro laboral efectivo en población trabajadora con enfermedades profesionales de origen mental o musculoesquelético que generan discapacidad temporal o permanente. El diseño metodológico del proyecto se realizó en dos etapas: una de diseño de investigación descriptivo cuantitativo de corte transversal, y otra de diseño cualitativo con enfoque fenomenológico interpretativo. La muestra fue conformada por trabajadores/as que completaron su proceso de reintegro al trabajo por enfermedad laboral mental, y los actores principales de las empresas y los Organismos Administradores de la Ley (OAL) que participaron en el RL. Se realizaron entrevistas y grupos de discusión. El análisis e interpretación de los datos se realizó mediante metodología cualitativa y cuantitativa descriptiva. Se recopiló información sobre las experiencias de los participantes a través de 6 entrevistas a trabajadores con enfermedad profesional por salud mental y 2 grupos de discusión una de profesionales del OAL y otra de actores principales de la institución o empresa. Se concluye la importancia de la comunicación oportuna y clara entre todos los involucrados en el proceso de reintegro (trabajador/a - empresa/institución - OAL), y la necesidad de llevar a cabo un procedimiento de RL planificado y estructurado, capaz de adaptarse a cada caso en particular. Además de generar directrices de procesos y procedimientos para realizar el reintegro laboral. Por otra parte, es necesario realizar capacitación a los trabajadores y actores principales de las instituciones o empresas para mejorar el acompañamiento de RL. Por último, el OAL debe ser partícipe de un seguimiento de sus sugerencias e indicaciones, así como la empresa generar seguimientos y auditoría interna de los procesos de RL.

Colección Bired: Investigaciones

Tipo de contenido: Estudio externo

Temas: Seguro laboral (Ley 16.744)

Organismo: IST

Investigador: Carolina Rodriguez

Periodo: 2023