Contenido principal
Asesoría digital en gestión de riesgos

Asesoría digital en gestión de riesgos

Todos los empleadores están expuestos a potenciales riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, pero no todos tienen la capacidad de destinar los mismos esfuerzos y recursos a la prevención. En la actualidad, todos los empleadores se enfrentan a potenciales riesgos de accidentes y enfermedades laborales, aunque no todos son iguales ni destinan los mismos recursos y esfuerzos a su prevención. Los Organismos Administradores de la Ley (OAL) asesoran a estos empleadores en la implementación de medidas preventivas. Ahora bien, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), desde alrededor del periodo 2022, se ha enfocado en mejorar la experiencia de grandes clientes, y es en este nuevo periodo que surge la oportunidad de atender a la experiencia de las pequeñas y medianas empresas de manera similar. Esto se presenta como una valiosa oportunidad para ampliar y fortalecer la orientación en prevención de riesgos para una amplia gama de empresas, especialmente aquellas aún no atendidas. Esta situación resalta el potencial de crecimiento y la posibilidad de cerrar la brecha entre la cantidad de expertos disponibles y el número de empresas adheridas a la ACHS. Esto es especialmente relevante para las PYMEs, que a menudo adoptan un enfoque de gestión de riesgos más reactivo e informal por varias razones, entre las que se encuentran falta de recursos y conocimientos técnicos en prevención. El desafío adquiere aún mayor importancia cuando consideramos que la digitalización de las asesorías preventivas es una gran oportunidad para aumentar la cobertura de ACHS y proporcionar una guía más efectiva a las empresas en sus procesos preventivos. En lugar de un enfoque único, identificamos a las PYMEs, así como a las empresas medianas y grandes, como grupos clave, cada uno con necesidades distintas. Al segmentar las empresas por tamaño, podemos desarrollar soluciones más precisas y efectivas que se ajusten a las necesidades, recursos y esfuerzos específicos que cada categoría de empresa puede destinar a la prevención. Por otro lado, los avances tecnológicos y la creciente digitalización en las empresas generan una oportunidad importante para aumentar la presencia y apoyo a las empresas, especialmente PYMEs, proveyendo asesorías preventivas por medios digitales. De esta manera podemos generar un apoyo continuo “on demand”, y al mismo tiempo liberar la capacidad de los expertos para que entreguen valor donde son más necesarios. Es en este contexto se enmarca el presente proyecto, como una herramienta que permitiría a las empresas conocer el “qué”, “cómo”, “cuándo” y “dónde” de los procesos preventivos, específicamente del proceso de Gestión del riesgo. De esta manera, el presente proyecto permitió definir un modelo de respuesta a las necesidades de las empresas, vale decir, el cómo responder a las empresas en función de sus características.

Colección Bired: Investigaciones

Tipo de contenido: Estudio externo

Temas: Seguro laboral (Ley 16.744)

Organismo: ACHS

Investigador: Medible Boutique Digital Spa

Periodo: 2023

Palabras claves: Asesoría digital - Producto digital - Experiencia de usuarios - Gestión de riesgo - Prevención - Salud y seguridad laboral - Usuarios y clientes