Contenido principal
Caracterización del riesgo vocal laboral en teleoperadores, como base para la implementación de medidas preventivas en el puesto de trabajo.

Caracterización del riesgo vocal laboral en teleoperadores, como base para la implementación de medidas preventivas en el puesto de trabajo.

El proyecto tiene como objetivo caracterizar el estado y riesgo vocal laboral en teleoperadores chilenos a través de la identificación de aquellos agentes y factores que son promotores de la disfonía ocupacional. Para ello se propone un proceso investigativo descriptivo transversal, considerando una muestra asignada de manera aleatoria de 212 teleoperadores y teleoperadoras de 4 instituciones de la Región Metropolitana y Valparaíso que cuentan con call center. El proyecto incluye una revisión bibliográfica de la temática de estudio, para determinar los instrumentos idóneos para el estudio vocal y ambiental en teleoperadores y teleoperadoras, así como para la creación de un protocolo de implementación del proceso de investigación con el fin de realizar las mediciones vocales y del ambiente en el puesto de trabajo propuestas. Para finalizar, se creará una guía técnica con medidas para la prevención de la disfonía y el control de factores de riesgo ambiental, con el apoyo de expertos en el área y a través de un proceso de revisión bibliográfica. Esta guía, dirigida a las empresas y a los organismos administradores de la ley 16.744, tiene el propósito de orientar sobre diversas variables que inciden en el desarrollo de la disfonía ocupacional en el contexto de trabajo en teleoperadores y teleoperadoras, lo cual significa una contribución a la prevención de enfermedades de la voz en estos trabajadores.

Colección Bired: Investigaciones

Tipo de contenido: Estudio externo

Temas: Seguro laboral (Ley 16.744)

Organismo: ACHS

Investigador: Felipe Cerda

Periodo: 2023

Palabras claves: Teleoperadores - Riesgos vocales - Prevención de disfonía - Call center - Disfonía ocupacional