Contenido principal
Abordaje temprano de la ingesta oral y precursores de la deglución en pacientes de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): Desde un modelo rehabilitador, hacia un modelo de mantención de funciones y prevención de secuelas.

Abordaje temprano de la ingesta oral y precursores de la deglución en pacientes de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): Desde un modelo rehabilitador, hacia un modelo de mantención de funciones y prevención de secuelas.

Objetivo: Determinar la efectividad de la implementación del protocolo fonoaudiológico de prevención de secuelas deglutorias en pacientes ingresados a la UCI del Hospital del Trabajador y que requieren de intubación endotraqueal. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo observacional de tipo cohorte. Se compara un grupo de 40 pacientes (componente retrospectivo) sin atención preventiva temprana, atendidos en la UPC del Hospital del Trabajador entre los años 2018 y 2019, con un grupo de 40 pacientes que reciben el protocolo preventivo temprano (componente prospectivo) entre los años 2022 y 2023. Se comparan como variables centrales, la severidad de la disfagia y la funcionalidad para la alimentación al alta, sumado a otras variables vinculadas al tratamiento entregado, aspectos demográficos y antecedentes adicionales sobre la evolución obtenidas a través de FEES y electromiografía de superficie. Resultados: No se encuentran diferencias significativas entre ambos grupos para las variables edad o sexo. Se encontró que la cohorte prospectiva tenía una incidencia significativamente menor de traqueotomía post-intubación en pacientes (12,5%) en comparación con la cohorte retrospectiva (52,5%, p<0,001). Además, la duración media de la intubación fue considerablemente más corta en la cohorte prospectiva (7,45 ± 4,52 días) en comparación con la retrospectiva (14,83 ± 9,30 días). La aplicación de un nuevo enfoque terapéutico resultó en mejoras estadísticamente significativas en la severidad del trastorno deglutorio y la funcionalidad al egreso de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Comparado con el enfoque tradicional, el nuevo protocolo incrementó de manera significativa el porcentaje de pacientes con deglución funcional (DOSS 6-7) al egreso (36% vs. 10%) y facilitó una mayor proporción de pacientes con alimentación oral sin restricciones (18% vs. 5%). Discusión: Los hallazgos demuestran la efectividad del manejo preventivo temprano orientado a minimizar las alteraciones deglutorias en personas que requieren de intubación orotraqueal. Lo cual es concordante con estudios incipientes previos. Se hace necesario continuar con este tipo de estudios estableciendo con mayor precisión los aspectos prioritarios en la intervención entregada.

Colección Bired: Investigaciones

Tipo de contenido: Estudio externo

Temas: Seguro laboral (Ley 16.744)

Organismo: ACHS

Investigador: Rodrigo Tobar Fredes

Periodo: 2024

Palabras claves: Trastornos de la deglución - neurorrehabilitación - Intubación endotraqueal - Deglución - Prevención