Jurado del premio Suseso de excelencia en seguridad y salud laboral se reúne para elegir a empresas ganadoras
El premio Tucapel González García se entrega desde el año 2005 a empresas o instituciones que se destacan por desarrollar al interior de sus organizaciones una efectiva y moderna gestión preventiva de los riesgos laborales, involucrando a trabajadoras/es y empleadoras/es.

11 de abril de 2025
Cada año, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) reconoce a empresas de distintos tamaños que destacan por su excelencia en gestión de seguridad y salud en el trabajo. Se trata del premio Tucapel González García, un premio inspirado en la labor del ingeniero del mismo nombre, quien fue uno de los promotores para la instalación de la prevención de riesgos laborales en nuestro país, al ser parte de los asesores de la comisión parlamentaria que redactó la Ley N° 16.744 sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Para seleccionar a las empresas ganadoras de este 2025, el jurado del premio se reunió este jueves 10 de abril, donde se presentaron a las empresas participantes y se eligió a las destacadas en cinco categorías, que serán reconocidas este 24 de abril en un evento de premiación en el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
El jurado está compuesto por dos representantes de la Suseso y por un representante de las siguientes organizaciones:
● Asociación de Mutuales
● Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
● Central Autónoma de Trabajadores (CAT)
● Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
● Central de Trabajadores de Chile (CTCH)
● Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (CONUPIA)
● Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)
● Dirección del Trabajo
● Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS)
● Organización Internacional del Trabajo (OIT)
● Subsecretaría de Previsión Social
Otras actividades de la Suseso en el Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Para conmemorar el Mes de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la Suseso realiza además webinar abiertos y gratuitos para abordar esta temática junto a expertos y expertas. El 3 de abril se llevó a cabo el webinar"DS 44: desafíos en seguridad y salud en el trabajo", y el 10 del mismo mes, se realizó "Nueva política de seguridad y salud en el trabajo 2024-2028: programa para su implementación", contando con un gran número de personas inscritas.
El próximo miércoles 16 de abril se llevará a cabo el webinar "Salud mental: resultados 2024. Cuestionario de evaluación del ambiente laboral y salud mental, CEAL-SM", que contará con dos panelistas: Juan Manuel Pérez, médico psiquiatra del Departamento de Prevención y Vigilancia de la Suseso; y Francisco Tornero, subdirector de sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México. Inscríbete en este link.
Además, el 28 de abril la Superintendencia de Seguridad Social entregará el Informe anual de seguridad y salud en el trabajo 2024, con las cifras de accidentabilidad de las y los trabajadores de Chile del último año.