Contenido principal
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) - Gobierno de Chile

Suseso concluye primera etapa de proyecto de procesamiento de lenguaje natural que busca agilizar el proceso de reclamaciones

Uno de los compromisos de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) es mejorar la atención ciudadana. Por eso, y con fin de mejorar los canales de reclamación, la institución concluyó una consultoría técnica realizada por el Instituto Milenio Fundamento de los Datos.

23 de enero de 2025

La Suseso es la última instancia de apelación administrativa sobre rechazo de licencias médicas y seguro laboral (Ley 16.744), y al año la institución recibe casi 200 mil reclamaciones sobre las mencionadas materias. Por esta razón en los últimos años la institución ha puesto en marcha una serie de proyectos con uso de inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta a estas reclamaciones.

Uno de estos proyectos, realizado por el Instituto Milenio Fundamento de los Datos y financiado por la Secretaria de Modernización del Ministerio de Hacienda, ha concluido su primera etapa. Esta iniciativa se denomina "Procesamiento de Lenguaje Natural para la optimización del ingreso de reclamaciones de la Superintendencia de Seguridad Social" y forma parte de los proyectos estratégicos de la entidad para el 2024 y 2025, que busca optimizar y simplificar el ingreso de reclamos. Así lo declaró la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, en la Cuenta Pública 2024 de la institución.

El fin de la consultoría fue explorar el uso de herramientas de procesamiento de lenguaje natural con el objetivo de identificar con exactitud, en el relato que realizan las personas en sus reclamaciones, la materia específica del reclamo y así clasificar de manera automática la causal y asignar en tiempo óptimo el caso para que sea revisado y/o estudiado. En la presentación de los resultados por parte del Instituto Milenio participó Adrián Soto, CEO de Innovación del centro; y Hernán Sarmiento, Ingeniero de Transferencia y jefe de este proyecto.

"Actualmente las personas ingresan sus reclamaciones a la Suseso adjuntando largos relatos con muchos detalles, los que incluso a veces son escritos a mano, lo que hace complejo identificar si el reclamo es por licencia médica o por seguro laboral y, dentro de estas dos grandes áreas, a qué aspectos específicos se refiere la presentación. Esto es relevante ya que determina el proceso de revisión y estudio para la resolución" , indica Rodrigo Moya, jefe de la Unidad de Transformación Digital, Innovación y Proyectos de la Suseso.

Los resultados de esta evaluación están siendo analizados por la Superintendencia de Seguridad Social, con el fin de integrar modelos de procesamiento de lenguaje natural que puedan mejorar el desempeño de los formularios virtuales de ingreso de reclamos y así continuar mejorando la atención a las y los trabajadores de Chile.

Galería