Contenido principal
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) - Gobierno de Chile

Regiones Metropolitana, Valparaíso y del Bío Bío concentran el mayor porcentaje de ocurrencia de accidentes del trabajo

Así lo demuestra el Informe regional de estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales correspondiente al año 2023 recientemente publicado por la Superintendencia de Seguridad Social

18 de junio de 2024

La Superintendencia de Seguridad Social ha puesto a disposición el Informe regional de estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales correspondiente al año 2023. El documento entrega el detalle estadístico desagregado por cada una de las 16 regiones del país respecto de personas trabajadoras protegidas por el seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley N°16.744) cobertura, accidentes del trabajo y de trayecto, accidentes fatales y de enfermedades profesionales.

En el documento, se pueden encontrar, por ejemplo, el número de trabajadores protegidos distribuidos por organismos administrador (ACHS, MUSEG, IST o ISL), evolución desde el año 2022 a la 2023 de las tasas de accidentes del trabajo y enfermedades de origen laboral, accidentes fatales, por cada región comparada con el dato a nivel nacional desagregada por sexo y actividad productiva.

Principales estadísticas

Del total de 207.477 accidentes ocurridos en 2023 en el sector de mutualidades (ACHS, IST MUSEG), 72% corresponden a accidentes del trabajo (149.854) y 28% a accidentes de trayecto (57.623). Las regiones Metropolitana (85.443), de Valparaíso (13.628) y del Biobío (8.787) agruparon la mayor proporción de accidentes del trabajo, equivalentes al 57%, 9% y 6%, respectivamente, lo que es consistente con la distribución de trabajadoras y trabajadores protegidos en nuestro país.

Respecto de los accidentes de trayecto en 2023 se registraron 57.623 accidentes de trayecto y, al igual que en el caso de los accidentes del trabajo, estos se concentraron en las regiones Metropolitana (39.540 accidentes de trayecto), de Valparaíso (4.693) y del Biobío (2.720).

En cuanto a los accidentes fatales, en 2023 ocurrieron 313 accidentes laborales fatales en mutualidades e ISL, de los cuales 184 fueron accidentes del trabajo (59% del total de fatalidades) y 129 a accidentes de trayecto (41%). La mayoría de los accidentes fatales del trabajo se concentraron en las regiones Metropolitana (51 fallecidos), seguida por las regiones de Valparaíso (17), Los Lagos (15) y Biobío (14). Estas regiones concentraron el 53% de los fallecidos por accidentes del trabajo en el año 2023. Por su parte, durante 2023, los accidentes fatales de trayecto se concentraron en las regiones Metropolitana (39 fallecidos), Biobío (21), O'Higgins (12) y Valparaíso (11).

Sobre las enfermedades de origen laboral se observa que las patologías de salud mental toman relevancia, alcanzando al 68% del total de las enfermedades profesionales a nivel nacional (6.430 casos). En las regiones donde este tipo de patologías tienen mayor representatividad respecto de los otros diagnósticos son Tarapacá (85% del total de sus enfermedades profesionales son de salud mental), Aysén (83%) y Arica y Parinacota (78%). A las enfermedades mentales, le siguen muy de lejos las musculoesqueléticas con una representatividad de 17% a nivel nacional (1.650 casos), sólo en la región de Tarapacá el segundo lugar en importancia, después de las patologías de salud mental, le siguen las audiológicas en lugar de las musculoesqueléticas como se observa en el resto del país.

Revisa el informe completo AQUÍ

Galería