Contenido principal
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) - Gobierno de Chile

Exitoso webinar sobre protocolo obligatorio de prevención contemplado en la “Ley Karin”

Más de 3 mil personas se conectaron al webinar efectuado el pasado 13 de junio, en el que la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, explicó el detalle de los contenidos del protocolo de prevención del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

11 de junio de 2024

La "Ley Karin" (Ley N° 21.643), que entra en vigencia el próximo 1 de agosto, establece que las y los empleadores y las entidades públicas deberán contar con un protocolo de prevención del acoso laboral, sexual y violencia en los entornos de trabajo. La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), a través de la circular N°3813, entregó los contenidos mínimos que deberá contener el mencionado protocolo.

En este sentido y con el objetivo de difundir este instrumento, el jueves 13 de junio la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, presentó el protocolo tipo elaborado por la SUSESO y detalló las acciones que deberán realizar las mutualidades de empleadores (ACHS, IST, MUSEG) e ISL, en el marco de esta Ley Karin, las que en general se concentran en entregar asistencia técnica, actividades de difusión sobre la materia tanto a empleadores como a trabajadores y prestar atención psicológica temprana a aquellas personas trabajadoras que se vean afectadas por eventos de acoso laboral, sexual y violencia en sus lugares de trabajo.

El protocolo tipo que deberán disponer las entidades empleadoras se puede revisar en la circular N°3813, la que también incluye una pauta para identificar el riesgo de conductas de acoso laboral y sexual en empresas de menos de 10 trabajadores.

En el webinar, en el que también participó el intendente de Seguridad y Salud en el Trabajo, José Francisco Castro, aclaró que las mutualidades de empleadores (ACHS, IST, MUSEG) e ISL podrán prestar asesoría y apoyo a sus empresas adherentes para que estas puedan cumplir con informar semestralmente a las personas trabajadoras los canales de denuncias en caso de incumplimiento relativos a la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo y cualquier otro incumplimiento de la normativa laboral.

Revisa el webinar AQUÍ

Descarga la Circular con el protocolo tipo AQUÍ

Galería